Blog sobre viajes y turismo en Portugal, con trucos, consejos, pistas y claves. Contacto:franciscomiranda@gmail.com
LA CASA DE LOS PICAPIEDRA EN FAFE, NORTE DE PORTUGAL.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aquí está la Casa do Penedo, inicialmente pensada para el descanso y últimamente tan frecuentada por los turistas que se acabó lo que se daba. Estas cosas sólo pasan en Portugal.
Efectivamente, amigos míos. En los supermercados portugueses se puede comprar el cacao soluble que lleva generaciones en el ADN de los españoles. Si el mercado mundial está dominado por la competencia, en la península ibérica resiste un producto nacional y en Portugal lo apellidan "achocolatado". Si el lector es español y no puede prescindir de su Cola Cao matinal, mejor que se lleve unos sobres de casa porque es muy improbable que le ofrezcan tal producto en el hotel. Da igual que haya productos iguales o mejores, porque el cuerpo pide lo de siempre y las novedades no vencen con facilidad. Aunque el hotel tenga cinco estrellas, los departamentos encargados de la gestión de los desayunos no pueden contar con todos los productos que gusten a clientes procedentes de países muy distintos. Habrá que conformarse con la típica oferta internacional ajustada a todos los públicos y con estilo local en muchos alimentos.
Entre las variadísimas bebidas calientes que se pueden encontrar en las numerosas cafeterías de Portugal encontramos dos consumiciones que no se parecen más que en el nombre. Por una parte el carioca de limón, que es probablemente la consumición más asequible del país, alrededor de los cincuenta céntimos; se trata de una infusión hecha con la peladura de un limón. Por lo visto los efectos para el sistema digestivo son buenos a pesar de la extrema simplicidad del preparado. Por otra parte el carioca de café es sencillamente un café muy largo tipo americano, que particularmente no me llama mucho la atención. Si lo que queremos es un té, deberemos pedir un chá, que así lo llaman en Portugal y esa es la palabra originaria procedente de lejanas tierras orientales. Los portugueses no parecen apreciar gran cosa la manzanilla y para conseguirla tendremos que pedir un chá de camomila. El que pretenda un café con leche al 50% de cada ingrediente no tiene más que solicitar "meia de leite...
Mientras que los cabritos son cabritos allá donde vayas, los peces cambian de nombre no solo de provincia en provincia sino de puerto en puerto, con lo que el vocabulario del pescado en Portugal puede confundirnos y obligarnos a limitar las posibilidades de elección. Las primeras veces que comí pescado en Portugal me bastaba con el bacalao y las sardinas. Luego descubrí la pasión local por los llamados carapaus, que son pequeños chicharros, muy abundantes en la costa lusitana y baratos en el mercado. Los restaurantes populares los suelen incluir como plato del día con gran frecuencia, acompañando al pescado con patatas cocidas o arroz. Son una solución de alimentación muy asequible y que pueden facilitar la vida al turista. Normalmente en Portugal los pescados no se fríen sino que pasan por la plancha o la brasa. Se añade un chorrito de limón y ya tenemos plato típico. Desgraciadamente la mayoría de las cartas de los restaurantes de pescado en Portugal incluyen pescados de...