Entradas

NUEVO SISTEMA PARA PAGAR PEAJES ELECTRÓNICOS EN PORTUGAL.

Imagen
La máquina que sale en la foto es la que se encuentran numerosos viajeros que entran en Portugal. El aparato tiene un funcionamiento muy sencillo. Se introduce una tarjeta de crédito y a partir de ahí cada vez que pasemos por un peaje electrónico se nos cargará en la cuenta el importe del tramo que hayamos recorrido.  Toda vez que el sistema se ha simplificado, lo he utilizado. No obstante, si me hubiera colado sin pagar no hubiera pasado nada, aunque las multas existen. Curiosamente tenemos que disponer de tarjeta de crédito por narices y no se puede pagar en metálico. Sigue existiendo un sistema de abonos muy confuso que se puede activar en oficinas de correos. Eso sí, si un viajero entra por una frontera donde no existen peajes electrónicos cercanos tendrá que dirigirse a gasolineras señalizadas antes de entrar en el tramo de peaje sin barreras. Recordemos que no hay posibilidad de pago por el sistema tradicional.  

RESTAURANTE GARFO TORTO. VILA DO CONDE.

Imagen
Vila do Conde está muy cerca de Oporto en dirección al norte. La población está unida a Povoa de Varzim de manera imperceptible y sin embargo se notan las diferencias. Vila do Conde tiene una zona antigua llena de garitos fashion y callejuelas típicas, además de una zona moderna con aires en plan Bauhaus y tiendas chulas. Aquí está el restaurante Garfo torto, o sea , "tenedor torcido".  Atraido por las buenas críticas acudí a él y creo que de principio no debería haber entrado, ya que no exhibe la carta en el exterior como es preceptivo. No obstante decidí correr el riesgo y adentrarme en el local, más que nada porque los ricos se equivocan muy poco y lo más normal es que los coches que hay aparcados sean más caros que el tuyo, sea cual sea. Una vez dentro nos encontramos con un comedor muy coqueto iluminado en plan intimista, cosa que me gusta muy poco, más que nada porque me cuesta horrores leer la carta y más aún si está en letras claras sobre fondo negro. Desde un princ

FANTASTICABLE. LA TIROLINA MÁS LARGA DE EUROPA

Imagen
Normalmente solo escribo sobre cosas que haya probado y desgraciadamente este no es el caso, pero merece la pena incluir una entrada en el blog sobre una experiencia de aventura muy prometedora. Se trata del fantasticable, una tirolina de kilómetro y medio de longitud que se halla a una altura máxima de 150 metros y que permite desplazarse casi como en un vuelo pero con mucha seguridad. Para pasa a la acción deberemos desplazarnos a la zona de Ribeira da Pena, que se halla entre Chaves y Guimaraes, con excelentes accesos por autopista. Por cierto que se alcanzan velocidades de hasta 130 km/h. La empresa http://www.penaaventura.com.pt/  tiene además muchas otras actividades para toda la familia.

AYER Y HOY DEL ROCK PORTUGUÉS.

Imagen
España y Portugal siempre han sido universos paralelos con muy poco contacto a pesar de la proximidad geográfica. Mi primer contacto con la música moderna lusitana fue en una tienda de discos ya cerrada, la Discoteca de Chaves; allí probé y compré varios LP's de grupos sorprendentes como GNR, Heróis do Mar, UHF, etc. Aquella música me dejó deslumbrado incluso teniendo en cuenta que en España había una gran efervescencia musical con los grupos más gloriosos del siglo pasado. En Portugal sí se conocían grupos españoles como Héroes del Silencio, pero no conozco a ningún fan español de la música portuguesa.  Ya he incluido en este blog muchas buenas canciones y no me resisto a la tentación de seguir aderezándolo con una banda sonora sentimental que se puede dejar como música de fondo mientras se leen los artículos. Aquí va uno de los clásicos más apreciados: "Foram cardos, foram prossas", de Manuela, con toques ochenteros y una soberbia melodía. La siguiente canción

NUEVO TREN MADRID-LISBOA PASANDO POR COIMBRA Y CON ENLACE A PORTO

La noticia la enfoco de modo positivo. El que se sube al tren en Madrid y se baja en Lisboa no va a notar gran cosa porque se mantienen las cabeceras pero cambia la ruta, que ya no hace recorrido por Extremadura. Antes el Lusitania paraba en Cáceres y Valencia de Alcántara pero ahora sale de Madrid para dirigirse a Salamanca pasando por Ávila; se entra a Portugal por Vilar Formoso después de haber parado en Ciudad Rodrigo y se llega a Lisboa pasando por la llamada línea del norte, que tiene parada en Coimbra. La calidad de las vías permite un mejor confort al tren Talgo que hace el servicio con camas, literas y asientos. Los precios no son precisamente muy democráticos y casi siempre sale más caro que ir en avión. Eso sí, se tarda más que volando pero se llega de centro a centro, sin ver el paisaje porque los trenes nocturnos permiten ganar una noche de viaje. En Coimbra tenemos enlace hacia Oporto, con una hora de espera en plena noche. Estos trenes nocturnos tipo Trenhotel no son

SANTUARIO DE FÁTIMA. MÁS ALLÁ DE LA RELIGIÓN.

Imagen
A estas alturas no voy a descubrir nada nuevo sobre el Santuario de la Virgen de Fátima. Su ubicación es óptima y dispone de excelentes accesos desde la autopista A-1 que une Porto con Lisboa. El que tiene mucho interés en visitar Fátima seguro que acabará yendo pero el objetivo de este artículo es animar a los que no lo tenían previsto. No soy precisamente creyente pero pienso que este es uno de los lugares que hay que conocer. Además hay algo que no falla, todos los lugares gestionados por la Iglesia están muy cuidados y son de visita gratuita, con grandes facilidades de aparcamiento. Lo que llama profundamente la atención es la gran diferencia que existe entre el cuidado del Santuario y el estado general de la población de Fátima, uno de los lugares menos mimados de Portugal, con un estado manifiestamente mejorable. Menos mal que en el recinto religioso hay otro nivel mucho más destacable. Reinan el silencio y la tranquilidad aunque haya miles de visitantes simultáneamente. La

LA CAFETERA DEL PINGO DOCE. IDEAL PARA ESPAÑOLES FRONTERIZOS.

Imagen
Esta misma cafetera se puede comprar en España y también ocurre lo mismo con las cápsulas que utiliza, pero a mayor precio que en Portugal. La vende en exclusiva la cadena de supermercados Pingo Doce e igualmente sucede con las cápsulas. Como la tengo en casa puedo hablar con conocimiento de causa. Sólo hay tres variedades de café con cafeína y una de descafeinado, más otra de té. Inicialmente la gama puede parecer insuficiente pero basta y sobra. La principal ventaja la tenemos en el precio respecto a otros cafés de la misma calidad y sistema de erogación. Mientras la Nespresso y la Dolce Gusto trabajan a precios muy altos en la cápsula, con costes de casi cuarenta y treinta céntimos por café respectivamente, aquí el coste baja hasta casi los 20 céntimos sin ninguna merma de calidad. El descafeinado está tan logrado que cuesta distinguirlo de un café con cafeína. Las tres variedades de café vienen en envases de 16 cápsulas al precio de 3 euros y poco más, aunque no sería de extr

Marvao. Entrando en Portugal por la provincia de Cáceres.

Imagen
Para entrar en Portugal hay un montón de carreteras principales, como los tradicionales pasos de Tui, Verín, Badajoz, etc. Otros son menos populares, caso de Monçao y Miranda do Douro. El acceso al país vecino a través de la frontera con Cáceres no es muy utilizado para viajes internacionales pero sin embargo resulta muy interesante. A partir de Cáceres se sigue la N-521, que se halla en muy buen estado y nos lleva hasta Valencia de Alcántara, parada obligada porque se trata de una villa preciosa, con más aire portugués que español. A partir de aquí enseguida entramos en territorio lusitano y tenemos que visitar por narices la ciudad histórica de Marvao, más que nada porque resulta irresistible vista desde lejos, ya que se alza en la cima de un monte y como siempre, los lugares más atractivos están en sitios empinados o en la costa. Desde Cáceres a Marvao se llega en poco más de hora y media de viaje sin sobresaltos y resulta una excursión muy cómoda si nos hallamos en la capital

MOLHO PIRI-PIRI. SALSA DE GUINDILLA Y AJO.

Imagen
Esta salsa es una auténtica rareza portuguesa y encima sale baratísima. La primera vez que la vi me pareció tan extraña de aspecto y tan prometedoramente picante que la decliné. Sin embargo hubo un día en que decidí probarla para ver hasta qué punto añadía sabor a las carnes. Debo reconocer que tras unos primeros momentos de sorpresa y temor al exceso de picor en la lengua, tuve que echar más y más porque la encontré muy adictiva y sin la agresividad de las mostazas. Me pasó como con el mojo picón canario, que aporta sabor pero no mata al ingrediente principal del plato. Normalmente me gusta añadir un poco de piri-piri al pollo y contrarresto la potencia de la degustación con la ingestión de cerveza, ya que marida bastante mal con los vinos. Recomiendo probarlo al menos una vez. No es Tabasco ni chimichurri sino algo muy diferente y que nos remite ligeramente a la cocina de la India, muy apreciada en Portugal, país en el que se consume curry (caril) con generosidad. La tenemos en s

RESTAURANTE EL CRISTO. ELVAS.

Imagen
Normalmente no recomiendo restaurantes en este blog a no ser que haya una poderosa razón para ello. Es muy frecuente que cojan fama, se vean desbordados y acaben bajando la calidad. No es el caso de El Cristo, en la localidad de Elvas, muy cercana a Badajoz. Teniendo en cuenta la cantidad de famosos que han pasado por allí cabría imaginar que se trata de un sitio caro, pero nada más lejos de la realidad. Tampoco es un sitio de alta cocina sino que la clave está en recetas muy sencillas e ingredientes de alta calidad. Curiosamente allí se va a comer principalmente marisco, toda una extravagancia a 200 km de la costa, pero con una justificación basada en la elección del género y el precio razonable. El Cristo es un restaurante honrado con una carta basada en productos del mar pero también con platos de carne. Podrían cobrar más pero no lo hacen. Uno de los puntos fuertes es el trato al cliente, muy superior a la media portuguesa. Medio mundo ha pasado ya por allí y tanta gente no puede

ENTRANDO EN PORTUGAL POR BADAJOZ. LA NACIONAL 4.

Imagen
Si el lector es de esas personas a las que les gusta recortar gastos de viaje, la carretera nacional 4 le permitirá ahorrarse unos diez euros en su viaje a Lisboa. El que ya viene conduciendo desde Alicante o Zaragoza quizás no se plantée ese ahorro en un desplazamiento largo en el que los peajes españoles son inexistentes. Ahora bien, para los que no tengan excesiva prisa, la carretera convencional permite circular casi todo el tiempo en torno a los 100 km/h en el tramo comprendido entre Elvas y Montemor o Novo. Justo antes de esa población deberemos abandonar la nacional si no queremos meternos en un tramo de tráfico extremadamente denso y plagado de cruces, rontondas y semáforos. Hay que tener en cuenta que la nacional pasa por Estremoz pero no al lado de Évora. Eso sí, en Estremoz hay un supermercado Pingo Doce donde repostar combustible al mismo precio que en España, cosa no tan sencilla en el resto de Portugal. Una paradita en Estremoz es recomendable, con la ventaja de disponer

NO PAGUES NUNCA POR DESAYUNAR EN UN HOTEL DE PORTUGAL

Imagen
Portugal sirve en sus cafeterías el café mejor y más barato del  universo, pero sus hoteles no destacan por ofrecer precisamente el mismo producto. Las confiterías portuguesas tienen al alcance del cliente un sinfín de variedades de productos salados y dulces para un desayuno, con todo tipo de empanadillas, hojaldres y pasteles, cosas que nunca encontraremos en un desayuno de hotel. No se entiende que los hoteles de Portugal sirvan el mismo desayuno que se puede tomar en Wiesbaden, Milán o Lucerna. Con cinco euros por barba te metes un banquete gourmet en cualquier confitería, incluyendo zumo de naranja natural, así que mi recomendación es no pagar jamás un desayuno de hotel. Otra cosa es que lo tengamos incluido en el precio, con lo que a caballo regalado no se le puede mirar el diente. Los hoteles portugueses dan un desayuno globalizado e internacionalizado, totalmente distinto al que toma la población local. Por cierto que tampoco destacan en general ni por la variedad ni por la cal

PAN, ACEITE Y AJO. COMIDA RÁPIDA ALENTEJANA EN CENTROS COMERCIALES.

Imagen
Reconozco que no soy nada aficionado a los restaurantes convencionales en Portugal. Me gusta comer bien y barato, pero no estoy dispuesto a largas esperas, tan frecuentes en la restauración tradicional. En los centros comerciales portugueses es posible encontrar una variada gama de comederos alternativos a las cadenas de comida rápida basadas en hamburguesas y pizzas. Uno de los recién llegados es "Pan, aceite y ajo", un restaurante que se anuncia como alentejano y en el que todos los platos ya están elaborados a la vista del cliente, que solo tiene que escoger para ser servido en unos segundos. Mi experiencia con esta nueva cadena ha sido excelente. Los platos tienen precios entre los 7 y los 9 euros, mientras que el pan que se sirve es muy bueno. Bacalao con natas o arroz de pato son algunos de los platos estrella. El interiorismo está muy cuidado y podremos comer dentro del restaurante o en la terraza común a todos los restaurantes de la zona comercial, cosa muy út

NO HAY QUIEN APARQUE EN SESIMBRA

Imagen
En la foto parece una villa marinera muy atractiva. Una vez que estás en ella no resulta tan atractiva como de lejos, pero tampoco está mal del todo. El problema es que no hay manera humana de dejar un coche en la población, que se desparrama hacia el mar con pendientes vertiginosas y callejuelas estrechas. Ojo porque los precios de la restauración no son bajos precisamente aunque la calidad del pescado sí sea elevada. Lo malo es que aunque quieras ir allí a dejar dinero no te lo ponen fácil e incluso parece imposible aparcar incluso en las inmediaciones de la población. Es recomendable la visita al castillo para disfrutar de las vistas, pero lamentablemente el casco urbano no está preparado para recibir a tanto visitante. Lo tienen incluso bastante peor planificado que en Cudillero (Asturias). Tuve que recurrir al estacionamiento privado de un hotel, con tarifas bastante elevadas que te disuaden de pasar unas horas tranquilas callejeando. Se respira un ambiente de sitio más bien caril

ENOTURISMO EN PORTUGAL. BODEGAS JOSE MARÍA FONSECA.

Imagen
Ojo, no confundir con la marca Fonseca, que no es lo mismo. Estamos hablando de unas bodegas de la región de Setúbal ubicadas exactamente en Azeitao, muy cerca de Palmela y a dos patadas de Lisboa. Aquí también se produce un excelente queso, por cierto. Eso del Enoturismo está muy bien pero haciendo las cosas en serio. En este caso las bodegas tienen una casa museo visitable todos los días de la semana y sin reserva previa. La casa produce vinos, moscateles y aguardientes. La gama de precios es desde baja a media y no muy alta. También hay una tienda donde adquirir los vinos, con ofertas muy interesantes y que compensan respecto de cualquier otro punto de venta, ya que en ocasiones basta con adquirir cuatro botellas para que te entreguen una caja entera, lo cual marca una clara diferencia respecto de la competencia que vende visitas guiadas y vinos en su tienda propia. En el caso de Jose María Fonseca la visita es muy recomendable. Quisiera decir lo mismo de Bacalhoa, pero no puedo

DULCES DE PORTUGAL. LA TIGELADA.

Imagen
Si bien el pastel de natas es omnipresente en todo el territorio lusitano, la tigelada pertenece más bien a la zona del centro y del interior del país, con lo que no siempre estará disponible en todas las confiterías. Curiosamente suele haber mejores productos dulces en las confiterías que en la mayor parte de cartas de restaurantes del país, donde el postre se despacha con muy pocas opciones. En lo de elaborar dulces ya todo está inventado y la clave es la distinta proporción de huevos, leche y azúcar. Aquí la clave del sabor viene determinada por la presencia de la canela y el toque de limón. La tigelada viene horneada y se puede servir en modo pastel o bien en cuenco de barro. Para pronunciar el nombre de modo sencillo podemos decir "tiyelada". Los que sepan francés pueden pronunciar la letra g sin complicaciones y los catalanes se sentirán muy agusto porque suena igual que en "targeta". Ahora ya podemos pedir el pastel sin tener que señalar con el dedo y quedar

TRENES DE CERCANÍAS DE PORTUGAL. COMPLICANDO LA VIDA A LA GENTE.

Imagen
Lo que sale en la foto es muy importante. No es un billete de tren sino una tarjeta magnética donde va alojado el billete. Los ferrocarriles portugueses han dejado de vender billetes en papel y ahora únicamente es posible viajar cuando se está en posesión de la tarjeta y la hemos cargado con el número de viajes necesario. Todo muy ecológico y práctico, si no fuera porque las máquinas que sirven para pagar los billetes no venden las susodichas tarjetas, las cuales están únicamente disponibles en las taquillas. Ahí está el problema. Si la estación carece de taquillas o ya están cerradas, lo que ocurre es que no podremos coger el tren porque sin tarjeta no se nos abre el paso a los andenes. Incluso en estaciones con personal el problema sigue agravándose, ante las numerosas colas que se montan con clientes que adquieren abonos que requieren la cumplimentación de un impreso. Los turistas que quieran viajar desde Lisboa a Sintra o Cascais tienen ahora que pasar por taquilla física cuando an

MILES DE ESPAÑOLES NO PAGAN EN LAS AUTOPISTAS DE PEAJE PORTUGUESAS

Imagen
Ojo porque no estoy hablando de peajes electrónicos sino de los convencionales, de esos en los que hay que retirar un ticket para entrar en la autopista y luego pagar en función de los kilómetros recorridos. Por lo visto a los portugueses les encantan los dispositivos electrónicos que les pasan a la cuenta del banco el gasto realizado y así pueden pasar a toda leche por carriles reservados. Lo curioso del caso es que ni siquiera hay una barrera física a la salida de la autopista, con lo que más de uno se despista por no conocer el sistema y sale por donde no debe. Teniendo en cuenta que somos el país de la picaresca, era de esperar que muchos de los españoles que visitan Portugal acabarían por echar mucho morro y cruzar el país de punta a punta sin pagar lo que se debe. Curiosamente unos gallegos me confesaron que nunca pagaban y que era una pena que el país perdiera tando dinero, todo un razonamiento inverosímil, ya que suena como si un ladrón acusara al joyero de tener los diamantes

LA CRISIS EN PORTUGAL ESTÁ LLEVANDO A COSAS ASÍ EN LAS CAFETERÍAS

Imagen
Retire a sua senha. No hace falta traducción viendo la imagen. Coja número. Pero no precisamente en el supermercado sino en las cafeterías de Portugal que masivamente están implantando el sistema. Se ha suprimido el servicio de camareros en terraza en miles de confiterías y uno ya tiene que ir a la barra para pagar previamente, lo que se denomina "pre-pagamento". Con lo cómodo que era sentarse en una terraza, que llegara el camarero y te tomara nota, el sistema tradicional se está convirtiendo en un lujo. Alguien debió ver el método en otro país y vio claramente que así se ahorran muchos sueldos. Lo que ocurre es que la calidad del servicio se resiente una barbaridad. Personalmente recomiendo no consumir en los locales que hayan implantado esta novedad y elegir los que todavía tengan camareros para atender al cliente. Soportar una cola para pedir un café es algo que no me gusta nada, porque uno va a la cafetería a relajarse y no a realizar esfuerzos. Menos mal que todavía se

YO VIAJÉ POR PORTUGAL SIN PAGAR LOS PUÑETEROS PEAJES ELECTRÓNICOS Y NO ME PASÓ NADA.

Ya he escrito varias veces sobre el tema y este aporte es algo diferente. Si en anteriores viajes opté por pagar religiosamente los peajes electrónicos mediante una visita a la oficina de correos de Chaves con la que aboné 10 euros en concepto de saldo para prepago, en mi última estancia lusitana opté por pasar de todo, apoyandome en la teoría de que no hay ninguna indicación para el viajero sobre lo que se debe hacer. Efectivamente, si entramos a Portugal por la frontera que une y separa Chaves de Verín, un automovilista extranjero no dispone de información alguna sobre el sistema de peajes más cutre del universo, por lo que decidí hacerme el loco y circular por el norte de Portugal sin pagar un euro. Los arcos de control seguramente detectaron mi matrícula y fijo que figuro en sus bases de datos, pero no vi ninguna presencia policial dedicada a interceptar coches españoles. Esta vez viajé por el morro y no pasó nada. Ojito porque si entro por Fuentes de Oñoro creo que lo tienen mej

TINTOS PORTUGUESES POR DEBAJO DE LOS CINCO EUROS EN TIENDA

Imagen
Que quede claro de mano que no soy ningún experto en vinos pero sé reconocer lo que me gusta y considero que el precio es un factor fundamental para valorar un buen producto. No soy consumidor habitual de tintos y generalmente consumo blancos, rosados y espumosos. En general los tintos portugueses los encuentro muy complejos porque estoy acostumbrado a los Tempranillo y a los internacionales Syrah, Cabernet Sauvignon, etc. Digamos que las castas de uva utilizadas no entran de frente en mis gustos. De vez en cuando experimento un poco y creo que he dado con un excelente tinto para consumir a diario por el módico precio de tres euros la botella. Nada complicado y muy redondo, entra de maravilla y gusta a todo el mundo. No es de extrañar porque el producto está diseñado para un mercado internacional y se encuentra en muchos paises. Los críticos opinan sobre este Quinta do Cabriz que aporta toques florales y vale más de lo que cuesta. Se elabora en la región del Dão. Al parecer se v

BUENOS VINOS BLANCOS PORTUGUESES POR MENOS DE TRES EUROS.

Imagen
Sí, a mi también me gustan los Albariños y los Chardonnay. Me cuesta tragar los Verdejos y me encantan los vinos muy afrutados listos para consumir cuanto antes. Si son baratos mejor que mejor. Me encanta disponer de blancos para comer de diario y este vino de la foto cumple con las exigencias. Se trata de un blanco verde (joven) elaborado con una Loureiro y elaborado por la adega (bodega) cooperativa de Ponte da Barca. Lo podemos encontrar en cualquier supermercado tipo Continente, Modelo, Mosqueteiros, etc. Hacer buenos vinos y venderlos caros no tiene mucha gracia así que animo al lector a que adquiera al menos una botellita de este blanco sin grandes pretensiones pero con excelentes resultados en boca. Parece casi gasificado artificialmente y está destinado a acompañar cualquier cosa porque sabe como un refresco. Recomiendan consumirlo no tan frío como se suele hacer con otros blancos para apreciarlo mejor. Ojo porque también hay otra adega cooperativa en la cercana Ponte de Lima

PANADERÍA Y CONFITERÍA FERREIRA. MATOSINHOS.OPORTO

Imagen
Seguro que más del 99% de los españoles que visitan Portugal no pasan por Matosinhos. De hecho ni siquiera los que van a Oporto se molestan en conocer esta pequeña ciudad anexa a la capital del norte. Matosinhos se halla justo al lado de la capital y se puede llegar incluso andando, aunque resulta recomendable el metro. Incluso me he quedado a dormir ahí un par de veces. En Matosinhos tenemos la mayor lonja de pescado de todo el norte lusitano y es todo un espectaculo la visita. Además hay una proliferación demencial de restaurantes especializados en pescados y mariscos en las inmediaciones. Por cierto que los hay en primera línea de mar y en cualquier parte de la ciudad; los precios son asequibles en general aunque no hay que esperar grandes preparaciones sino buen género. Pues el caso es que Matosinhos cuenta con una de las mejores panaderías-pastelerías-confiterías del país, que ya es decir, porque el nivel está alto. Merece la pena dedicarle un desayuno o una merienda como mínimo

CARIOCA DE CAFE Y CARIOCA DE LIMÓN

Imagen
Entre las variadísimas bebidas calientes que se pueden encontrar en las numerosas cafeterías de Portugal encontramos dos consumiciones que no se parecen más que en el nombre. Por una parte el carioca de limón, que es probablemente la consumición más asequible del país, alrededor de los cincuenta céntimos; se trata de una infusión hecha con la peladura de un limón. Por lo visto los efectos para el sistema digestivo son buenos a pesar de la extrema simplicidad del preparado. Por otra parte el carioca de café es sencillamente un café muy largo tipo americano, que particularmente no me llama mucho la atención. Si lo que queremos es un té, deberemos pedir un chá, que así lo llaman en Portugal y esa es la palabra originaria procedente de lejanas tierras orientales. Los portugueses no parecen apreciar gran cosa la manzanilla y para conseguirla tendremos que pedir un chá de camomila. El que pretenda un café con leche al 50% de cada ingrediente no tiene más que solicitar "meia de leite&quo

DEL AEROPUERTO AL HOTEL EN LISBOA ¿BUS O TAXI?

Imagen
 ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE. Ya se puede viajar en Metro desde el aeropuerto de Lisboa pero la línea que lo une con el centro es algo periférica e incluye transbordos si vamos al centro. Hay parada en la estación de trenes y autobuses de Oriente, con buenos enlaces, pero el bus y el taxi siguen siendo cómodos y baratos.   Pues daremos una respuesta a la gallega, es decir, depende.  Efectivamente hay varios factores que influyen a la hora de elegir. El aeropuerto de Lisboa está tan pegado a la ciudad que los traslados son rápidos y muy cómodos, sobre todo si los comparamos con otras ciudades europeas en las que este apartado llega a ser incluso caro. Nadie se arruina en estos desplazamientos y podemos elegir en función de ciertos criterios. Hay que tener en cuenta que el taxi siempre costará más que un billete de autobús pero sus ventajas pueden desbordar a la variable del precio bajo. Veamos algunas situaciones posibles. Una persona sola y con equipaje ligero puede tomar uno de l